top of page

Rechaza obligatoriedad de afiliación partidaria y de colegiación para ejercer profesión por violar derechos fundamentales

  • Foto del escritor: Diario Noticiosord
    Diario Noticiosord
  • 27 dic 2024
  • 2 Min. de lectura
Foto de archivo Rafael Méndez
Foto de archivo Rafael Méndez

NEIBA, Bahoruco.- El exdiputado y expresidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Rafael Méndez, expresó su rechazo a la obligatoriedad de afiliarse a un partido político para postularse a un cargo electivo, así como a la exigencia de colegiación para ejercer la profesión para la cual se ha obtenido formación universitaria.


Méndez calificó estas imposiciones como violaciones a derechos fundamentales y principios consagrados en la Constitución y en tratados internacionales firmados por la República Dominicana.


El excongresista recordó que, durante su gestión en el CDP y su activa participación en la lucha por la profesionalización del periodismo, se eliminó la obligatoriedad de pertenecer al gremio para ejercer. “Ninguna institución o ley puede limitar un derecho adquirido por formación académica o por el simple hecho de ser mayor de edad, lo que da derecho a elegir y ser elegido”, afirmó.


Además, resaltó la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional que reconoce el derecho de cualquier ciudadano a presentarse como candidato sin estar afiliado a un partido político. Según Méndez, esta decisión refuerza la importancia de la libertad plena de asociación. “La obligatoriedad de pertenecer a un partido para aspirar a un cargo público contradice la dignidad humana, la libertad individual y los derechos fundamentales protegidos por nuestra Constitución”, subrayó.


Méndez también enmarcó su postura en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), que en su Artículo 25 garantiza el derecho a ser elegido “sin restricciones indebidas”, y en la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), cuyo Artículo 21 consagra la participación ciudadana en los asuntos públicos. Asimismo, destacó el Artículo 22 de la Constitución dominicana, que reconoce el derecho a elegir y ser elegido como un principio fundamental.


Finalmente, exhortó a las autoridades y a los actores políticos a impulsar las reformas legales necesarias o aplicar de forma efectiva las disposiciones vigentes para garantizar el pleno ejercicio de estos derechos fundamentales. “En la participación política y en el ejercicio profesional, debe prevalecer la libertad individual, sin imposiciones que restrinjan o vulneren derechos inalienables”, concluyó Méndez.

Comments


bottom of page