Estados Unidos reafirma su compromiso de seguir apoyando a la República Dominicana en el crecimiento económico, la seguridad y la salud.
- evelin Santos
- 16 ago 2024
- 3 Min. de lectura

El gobierno de los Estados Unidos reafirmó su compromiso con la República Dominicana en diversas áreas como el crecimiento económico, la energía, la seguridad, la salud, y los derechos humanos, destacando la sólida relación entre ambos países basada en valores democráticos y vínculos históricos. Este mensaje se emitió en un comunicado oficial de la Administración Biden-Harris, con motivo de la toma de posesión del presidente Luis Abinader para su segundo mandato presidencial. Como muestra de apoyo, una delegación de alto nivel encabezada por la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, asistirá a la ceremonia.
La relación entre ambos países se refleja en la presencia de una amplia comunidad dominicana en Estados Unidos y en el flujo anual de más de 4 millones de estadounidenses que visitan la República Dominicana.
Estados Unidos ha invertido significativamente en la educación y capacitación de líderes dominicanos, con programas como Fulbright y el Programa Internacional de Visitantes Líderes. Además, la enseñanza del inglés ha sido apoyada con asistencia técnica y financiera para fortalecer la inmersión lingüística a nivel universitario.
En el ámbito económico, ambos países están trabajando juntos para fomentar un crecimiento inclusivo a través de iniciativas como la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica. Se destacó el reciente Acuerdo de Cielos Abiertos, que permitirá ampliar la relación económica y comercial, creando nuevas oportunidades para aerolíneas, empresas de viajes y consumidores. Además, la Corporación Internacional de Financiación del Desarrollo de Estados Unidos está otorgando préstamos para apoyar a pequeñas empresas y mujeres emprendedoras en la República Dominicana, mientras que el DR-CAFTA sigue eliminando barreras comerciales y promoviendo la transparencia.
En términos de energía, la cooperación incluye la transición hacia energías limpias y la mitigación de los efectos del cambio climático a través de iniciativas como el Fondo de Resiliencia y Seguridad Energética en el Caribe y la Alianza Estados Unidos-Caribe para Abordar la Crisis Climática 2030. Además, la USTDA colabora con la Superintendencia de Electricidad de la República Dominicana para desarrollar normativas sobre almacenamiento en baterías, promoviendo así el despliegue de tecnologías energéticas sostenibles.
En el sector sanitario, Estados Unidos ha invertido más de 270 millones de dólares en la lucha contra el VIH en la República Dominicana a través del Programa del Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del Sida (PEPFAR). También se ha apoyado la seguridad alimentaria con iniciativas que buscan mejorar la capacidad agrícola y los sistemas locales de seguridad alimentaria. Por ejemplo, el programa Comercio Seguro de 13,5 millones de dólares fortalece las medidas sanitarias y fitosanitarias, facilitando el comercio agrícola.
En cuanto a la gobernanza democrática y el estado de derecho, Estados Unidos apoya los esfuerzos del gobierno de Abinader para fortalecer las instituciones, combatir la corrupción y mejorar la seguridad ciudadana. Este apoyo se manifiesta en programas que buscan mejorar la transparencia en las adquisiciones gubernamentales y fortalecer el sistema de justicia penal, entre otros. Además, se está trabajando en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, con asistencia técnica del Departamento del Tesoro y apoyo en la creación del primer Grupo de Trabajo contra el Blanqueo de Capitales en el país.
En defensa y seguridad, la relación entre ambos países es robusta, con intercambios militares, modernización de las Fuerzas Armadas dominicanas, y cooperación en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada.
La educación y el entrenamiento militar internacional son fundamentales para mantener la eficacia y profesionalismo de las Fuerzas Armadas dominicanas, garantizando su interoperabilidad con los sistemas estadounidenses.
Finalmente, Estados Unidos promueve el respeto a los derechos humanos y laborales en la República Dominicana, con programas para combatir la trata de personas y apoyar a las mujeres y cuidadores, así como para fortalecer los derechos de la comunidad LGBTQI+. Además, ambos países colaboran en foros multilaterales como la Alianza para el Desarrollo y la Democracia y trabajan juntos para mejorar la estabilidad en Haití, apoyando la misión multinacional de seguridad en ese país.
留言