Estados Unidos podría estar negociando la salida de Nicolás Maduro del poder.
- evelin Santos
- 12 ago 2024
- 2 Min. de lectura

El fin del chavismo en Venezuela podría estar cercano, según empiezan a pensar muchos venezolanos tras la publicación de una investigación por parte del periódico 'The Wall Street Journal'. Esta investigación sugiere que podría haber una negociación entre Washington y Caracas para acordar la salida del poder de Nicolás Maduro. Sin embargo, más tarde, el Gobierno estadounidense desmintió esta información.
De acuerdo con el periódico, Estados Unidos habría propuesto a Maduro una salida pactada que le otorgaría ciertos beneficios si abandona el país pacíficamente y reconoce la victoria de Edmundo González Urrutia en las elecciones.
Amnistía y exilio para los líderes chavistas Fuentes cercanas al Palacio de Miraflores afirman que Washington habría ofrecido amnistía y exilio a los principales dirigentes del gobierno venezolano. Aunque Maduro habría rechazado la oferta, no se sabe con certeza la postura de su gabinete.
"Hace apenas dos días, Nicolás Maduro pidió a Joe Biden que no interviniera en los asuntos internos de Venezuela", antes de que se conociera esta información.
Conversaciones virtuales
Según 'The Wall Street Journal', las negociaciones entre ambos países se habrían llevado a cabo virtualmente, con Jorge Rodríguez, presidente del Congreso de Venezuela, y Daniel P. Erikson, miembro del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, como interlocutores.
El mandato de Nicolás Maduro debería terminar oficialmente en enero de 2025, pero según la investigación, Washington le está instando a dejar el poder antes de las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre.
Aumenta la presión internacional
Esto ocurre mientras la presión internacional sobre Venezuela aumenta debido a la evidencia de que los resultados de las elecciones anunciados por el Consejo Nacional Electoral son falsos.
La oposición ha publicado copias de las actas que muestran la victoria de Edmundo González Urrutia, el candidato opositor, y no de Nicolás Maduro, como sostiene el oficialismo sin pruebas.
El Tribunal Supremo investiga las acusaciones de imparcialidad
Nicolás Maduro solicitó al Tribunal Supremo una auditoría y ha respondido a la citación de la Corte, cuyos magistrados, muchos de los cuales han formado parte de anteriores gobiernos chavistas, son afines al régimen.
La líder opositora María Corina Machado denuncia la persecución del régimen y la represión. Maduro ha prohibido la red social X en Venezuela para evitar la difusión de imágenes de detenciones arbitrarias, torturas y asesinatos que, según Amnistía Internacional, se están llevando a cabo en el país.
La ONG Foro Penal ya habla de más de 1.300 arrestos, incluyendo 117 menores de edad, y más de 20 personas habrían muerto en las protestas.
Aumenta el número de presos políticos
Varios políticos opositores también han sido arrestados. Sus familias han denunciado las amenazas de tortura con las que el personal penitenciario les habría extorsionado.
Venezolanos en el exilio, como el opositor y exdiputado Leopoldo López Gil, expresaron a 'Euronews' su preocupación por la posible detención tanto de Edmundo González Urrutia como de María Corina Machado.
Comments