Distribución de frutas en la alimentación escolar de RD avanza a buen ritmo, según Inabie
- Diario Noticiosord
- 5 feb
- 2 Min. de lectura

Santo Domingo, RD.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) continúa avanzando a buen ritmo en la distribución de frutas dentro del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
En el periodo de agosto 2024 a enero 2025, más de 149 millones de raciones de frutas han sido entregadas a estudiantes, como parte de la iniciativa del Gobierno Dominicano para promover una alimentación más saludable y nutritiva en los centros educativos.
Frutas como sustituto de jugos azucarados
Este programa reemplaza los jugos azucarados que tradicionalmente se entregaban como merienda escolar, con el objetivo de mejorar la salud de los estudiantes y reducir los índices de sobrepeso y obesidad. Las frutas proporcionadas incluyen variedades frescas y de temporada como mango, piña, lechosa, melón, sandía, mandarina, pitahaya, fresas y guineo maduro.
La mayor distribución corresponde al guineo maduro, que se ha convertido en un elemento fundamental del programa, especialmente en los centros educativos de Jornada Escolar Extendida, la modalidad de adultos y jóvenes Prepara, y el Programa Oportunidad 14-24 del Gabinete de Política Social.
Incorporación de frutas picadas
Desde finales del 2024, se incorporó la entrega de frutas picadas en envases individuales de 4 onzas, una medida que han recibido de manera positiva los estudiantes. Este cambio permite que las frutas se ofrezcan como postre en los almuerzos escolares, mejorando la variedad y la accesibilidad a este tipo de alimentos nutritivos.
Impulso a la economía local y beneficios nutricionales
Víctor Castro, director ejecutivo del Inabie, destacó que la iniciativa no solo beneficia a los estudiantes, sino que también impulsa la economía local al comprar frutas a productores nacionales. Además, explicó que la entrega de frutas tiene un alto valor nutricional, ya que son ricas en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, fundamentales para el desarrollo físico y mental de los estudiantes.
Por su parte, Ana Carolina Báez, directora de Salud y Nutrición del Inabie, subrayó los beneficios de estas frutas en la prevención de enfermedades crónicas, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la mejora del rendimiento académico de los estudiantes, al promover hábitos alimenticios saludables.
Protocolos rigurosos para garantizar la calidad
Para asegurar que las frutas lleguen frescas y en condiciones óptimas, el Inabie ha establecido estrictos protocolos de seguridad en la recepción, lavado, desinfección y conservación de los productos. Asimismo, los proveedores deben cumplir con lineamientos técnicos que garantizan la calidad y puntualidad en la entrega de las frutas. Este proceso incluye la distribución de más de 1.4 millones de envases entre 1,563 proveedores, supervisados de manera constante para cumplir con los estándares de calidad.
Comments