CND y MINERD inician programa piloto para prevenir el uso de vapers en adolescentes.
- evelin Santos
- 10 sept 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 oct 2024

El Consejo Nacional de Drogas (CND), en conjunto con el Ministerio de Educación (MINERD), ha lanzado un programa piloto para poner en marcha una campaña integral de prevención del uso de vapers, dirigida a estudiantes de secundaria en el sistema educativo dominicano.
Esta versión preliminar se aplicará en 60 centros educativos, tanto públicos como privados, pertenecientes a las regionales 10 en Santo Domingo y 01 en Barahona, entre septiembre y octubre, coincidiendo con el inicio del año escolar.
Las actividades se centrarán en estudiantes, padres, madres y tutores, con un enfoque en la educación y concienciación.
Se colocarán banners y afiches en puntos estratégicos de las escuelas, se distribuirán volantes en las entradas, y se realizarán actividades temáticas organizadas por los profesores. Además, se entregarán materiales promocionales como termos, stickers, gorras y llaveros.
La campaña involucra activamente a padres y tutores, considerándolos actores clave en la prevención. A través de actividades de concienciación, se les guiará para reforzar los mensajes preventivos en casa, creando un ambiente de apoyo y comunicación con los adolescentes.
El apoyo familiar es crucial para fomentar decisiones saludables en los adolescentes y mantener una comunicación abierta sobre los riesgos del vapeo.
Una comisión del CND, junto con colaboradores de la Dirección de Orientación y Psicología del MINERD, previamente presentó la campaña a directores, psicólogos, técnicos y orientadores de las regionales involucradas, capacitándolos para implementar el plan piloto.
El lanzamiento oficial fue liderado por Jaime Marte Martínez, presidente del CND, junto con Francisca De la Cruz, directora de Orientación y Psicología del MINERD, representando al ministro de Educación, Ángel Hernández.
El evento, realizado en el centro educativo Emma Balaguer en Sabana Perdida, contó con la participación de diversas autoridades, incluyendo la gobernadora de Santo Domingo, Lucrecia Santana Leyba, y representantes de la OEA, la Policía Nacional, y líderes comunitarios.
Marte Martínez destacó que esta campaña, respaldada por el CND y el MINERD, con apoyo técnico de la CICAD y la INL, es un paso significativo en el compromiso con la salud pública y la prevención del uso de vapers.
Citando un informe de la OMS de 2023, Marte Martínez señaló que el vapeo ha aumentado entre los niños, pasando del 7,7% en 2022 al 11,6% en 2023.
Agradeció al presidente Luis Abinader por su apoyo al proyecto, afirmando que su liderazgo ha sido fundamental para el éxito de la campaña.
Francisca De la Cruz subrayó la importancia de enfrentar los peligros del vapeo para los adolescentes, mencionando que afecta tanto su salud física como emocional.
El objetivo de la campaña es sensibilizar sobre los riesgos del vapeo, tanto para los usuarios como para quienes los rodean, y alertar sobre el uso de sustancias psicoactivas como el THC, presente en algunos de estos dispositivos.
El impacto del piloto será evaluado mediante encuestas y entrevistas antes y después de la campaña, a fin de medir la percepción del riesgo y el consumo de vaporizadores entre los adolescentes. Los resultados permitirán ajustar la campaña antes de su expansión a nivel nacional en 2025.
Kommentare